Guerrero Salazar, Susana (2022). Las “polémicas apasionadas” de Amando de Miguel en torno al lenguaje inclusivo, en Cabello Pino, Manuel y Díaz Rosales, Raúl (eds.), Nuevas aproximaciones al sexismo lingüístico en español, Peter Lang, [en prensa]
Marimón Llorca, Carmen (2021): "¿Innovar, degradar, avanzar? El lenguaje igualitario, una propuesta de reflexión metalingüística en el aula de lengua española", en Barragán Martín y otros (ed.), Arte y Humanidades, nuevos enfoques en la metodología docente, Madrid, Dykinson, pp. 239-249. https://www.researchgate.net/publication/357737228_Innovar_degradar_avan...
Marimón Llorca, Carmen (2021). "The battles of language revisited. Metalinguistic metaphors in informative speech about feminist language". In Mateo, José y Yus, Francismo (eds.) Metaphor and specialised discourse, Berlin, Peter Lang, pp. 283-319.
Marimón Llorca, Carmen (2021). "Ideologías lingüísticas en el DRAE 1869, 1884 y 1899: nuevas y viejas actitudes". En Blanco, M.ª Ángeles y Gloria Clavería (coords.): El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. DRAE 1869, 1884 y 1899, Berlin, Peter Lang, pp. 465-492.
Marimón Llorca, Carmen (2021) "The Authority questioned. Evaluative strategies and argumentation in the column “La Academia española trabaja” [The Spanish Academy works] (1959-1964), en Marimón/Schwarze(eds.) Authoritative discourse in language columns: linguistic, ideological and social issues, Berlin, Peter Lang, pp. 95-118.
Pano Alamán, Ana (2021): "Ideologías lingüísticas e ironía en las Columnas sobre la lengua en la prensa española", en Pano Alamán, Ana, Fabio Ruggiano y Olivia Walsh, Le ideologie linguistiche: lingue e dialetti nei media vecchi e nuovi, Berlin, Peter Lang, pp. 97-118.
Santamaría Pérez, M. Isabel (2021): “Entre la norma y el uso: los neologismos en las CSL”. En Gloria Guerrero Ramos & Manuel Fernando Pérez Lagos (eds.): Terminología, Neología y Traducción. Granada: Comares, pp. 259-276. https://www.academia.edu/88267497/Entre_la_norma_y_el_uso_los_neologismo...
Guerrero Salazar, Susana (2021): "El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social". En Flores Borjabad, S. A. y Pérez Cabaña, R. (coords.), Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción. Madrid: Dykinson, pp. 1630-1646. ISBN 978-84-1377-325-4. https://www.researchgate.net/publication/369795974_El_discurso_metalingu...
Marimón Llorca, Carmen (2020). "Tu español al día”. El columnismo lingüístico como recurso didáctico en el aula de lengua". En José Jesús Gázquez Linares María del Mar Molero Jurado África Martos Martínez Ana Belén Barragán Martín María del Mar Simón Márquez María Sisto Rosa María del Pino Salvador Begoña María Tortosa Martínez (eds.) Innovación docente e investigación en arte y humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Madrid, Dykinson, pp. 307-316. https://www.researchgate.net/publication/348442644_Tu_espanol_al_dia_El_...
Martínez Egido, José Joaquín (2020). "Lo académico como argumento de autoridad en las columnas sobre la lengua (CSL) en su tradición discursiva". En López Serena, Araceli, Carmona Yanes Elena and del Rey Quesada, Santiago (eds.), Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno, Berlin, Peter Lanng, pp. 401-419.
Marimón Llorca, Carmen (2021): "Lingüística sin lágrimas” de Manuel Rabanal (1966-1969) y el camino hacia la modernidad del discurso público sobre la lengua en España", Pano Alamán, Ana, Fabio Ruggiano y Olivia Walsh, Le ideologie linguistiche: lingue e dialetti nei media vecchi e nuovi, Berlin, Peter Lang, pp. 35-58. https://www.researchgate.net/publication/357737446_Linguistica_sin_lagri...
Santamaría Pérez, M. Isabel (2020): “El purismo léxico en las columnas sobre la lengua (CSL) como tradición discursiva: el caso de los extranjerismos”. En: Carmona Yanes, Elena; López Serena, Araceli; Rey Quesada, Santiago del (2020): Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno, Berlín, New York: Peter Lang, 421-443. https://www.researchgate.net/publication/344746017_EL_PURISMO_LEXICO_EN_...
Guerrero Salazar, Susana (2020). "El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social". En José Jesús Gázquez Linares María del Mar Molero Jurado África Martos Martínez Ana Belén Barragán Martín María del Mar Simón Márquez María Sisto Rosa María del Pino Salvador Begoña María Tortosa Martínez (eds.) Innovación docente e investigación en arte y humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Madrid, Dykinson, pp. 1081-1092. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/20633?show=full
Guerrero Salazar, Susana (2019), “Las Columnas sobre la lengua en la prensa española de los 80. Mujeres y feminismo”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 185-208.
Carriscondo Esquivel, Francisco (2019), “La periferia meridional frente al centro en el columnismo sobre la lengua", en en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 209-230.
Carriscondo Esquivel, Francisco (2019), “Bases para el análisis del español de América visto desde la prensa española”, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 133-149.
Guerrero Salazar, Susana (2019), “Acerca de “mujer y lenguaje” en las columnas sobre la lengua (CSL) de Carlos Carnicer”, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 273-292.
Helfrich, Uta (2019), “De galicismos “bajo sospecha” y anglicismos “depredadores”. Ideologías lingüísticas en textos metadiscursivos”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 135-158.
Helfrich, Uta y Paula Bouzas (2019), “La filosofía de las hamburguesas. Los titulares como estrategia argumentativa y persuasiva en las columnas sobre la lengua”, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 293-312. https://www.academia.edu/39247733/Helfrich_and_Bouzas_2019_La_filosof%C3...
Marimón Llorca, Carmen (2019), “Introducción: Las Columnas sobre la lengua (CSL), un espacio discursivo para hablar de la lengua en la prensa”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 7-26.
Marimón Llorca, Carmen (2019), “Las CSL como tradición discursiva metalingüística”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 105-134.
Marimón Llorca, Carmen (2019): “Las columnas sobre la lengua entre la norma lingüística y el uso real”, en Dolors Poch (ed.) El español en Cataluña y los medios de comunicación orales y escritos, Madrid, Iberoamericana-Veuvert, pp. 15-36.
Marimón Llorca, Carmen (2019): “La lengua como instrumento de legitimación. El articulismo lingüístico durante el primer franquismo (1939-1945).”, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit. pp. 75-94. https://www.researchgate.net/publication/333323665_la_lengua_como_instru...
Marimón Llorca, Carmen; Santamaría Pérez, Isabel Mª Isabel (eds.) (2019): “Introducción: Ideologías sobre la lengua en el mundo hispánico”, en Marimón Llorca, Carmen; Santamaría Pérez, Isabel 2019): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 1-11.
Martínez Egido, José Joaquín (2019), “Las CSL como discurso argumentativo. El caso del mal hablante”, en en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 79-104.
Martínez Egido, José Joaquín (2019) “Lo académico como argumento de autoridad en las columnas sobre la lengua (CSL) en su tradición discursiva”, En: Carmona Yanes, Elena; López Serena, Araceli; Rey Quesada, Santiago del (2020): Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno, Berlin, New York: Peter Lang (en prensa).
Martínez Egido, José Joaquín (2019), “Lo académico como argumento de autoridad: perspectiva ideológica de los columnistas ante la norma académica”, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 175-192.
Martínez Linares, Mª Antonia (2019), “El idioma se resquebraja”, “Las palabras agonizan”. A propósito de predicados metafóricos y la visión “conservadora” de la lengua, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 159-184.
Martínez Linares, Mª Antonia (2019), De columnas sobre la lengua y el potencial ideológico del verbo, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 313-338.
Pano Alamán, Ana (2019), “Las CSL como discurso lúdico. La ironía y el humor verbal al servicio de la persuasión”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 31-52.
Pano Alamán, Ana (2019), Ironía y humor al servicio de la norma ejemplar en los 'dardos' de Fernando Lázaro Carreter, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 339-355.
Sánchez Manzanares, Carmen (2019), “Las CSL como discurso normativo. Las ideologías del bien hablar”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico, pp. 53-78.
Sánchez Manzanares, Carmen (2019), La unidad del idioma y otras ideologías lingüísticas en las columnas sobre la lengua de Álex Grijelmo, en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 217-234. https://www.researchgate.net/publication/351121506_La_unidad_del_idioma_...
Santamaría Pérez, Isabel (2019), “Baiabaia”, ¿irreverencia o progreso?: Nuevas autoridades en las Columnas sobre la lengua (CSL) del siglo XXI”, en Marimón Llorca, Carmen (2019) (ed.): El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. pp. 231-256. https://www.academia.edu/44008957/_Baia_baia_irreverencia_o_progreso_Nue...
Santamaría Pérez, Isabel (2019), ¿Purismo o modernidad? Actitudes tradicionales o innovadoras ante los neologismos por préstamo en las columnas sobre la lengua (CSL), en Marimón Llorca, Carmen, Santamaría Pérez, Mª Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español, cit., pp. 235-253. https://www.researchgate.net/publication/333105572_Purismo_o_modernidad_...
Martínez Egido, José Joaquín (2018), “El discurso metalingüístico: las estrategias retóricas en las columnas de lengua (ironía y humor)”, en Escofet, Ana et alter (eds.) El español como lengua para la innovación profesional, Ministerio de Educación y formación profesional, pp. 100-112. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/indice6.htm
Pano Alamán, A. (2018). “Español, nuevas tecnologías e ideologías lingüísticas en la prensa”, en Strosetzky, V. (ed.) Aspectos actuales del hispanismo mundial: Literatura — Cultura — Lengua, Berlin, De Gruyter, pp. 562-574.
Santamaría Pérez, Isabel (2020). "El purismo léxico en las columnas sobre la lengua (CSL) como tradición discursiva: el caso de los extranjerismos ". En López Serena, Araceli, Carmona Yanes Elena and del Rey Quesada, Santiago (eds.), Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno, Berlin, Peter Lanng, pp. 421-443. https://www.researchgate.net/publication/344746017_EL_PURISMO_LEXICO_EN_...